¿Qué es una Tarjeta Revolving y por qué puedo solicitar la nulidad del contrato?
Las tarjetas revolving son una tipología de tarjeta de crédito por la cual se pone a disposición del cliente una cuantía de dinero a cambio de unos intereses, en la mayoría de casos, usurarios.
El funcionamiento de estas tarjetas se basa en que el crédito se adapta a las disposiciones efectuadas. Es decir, conforme se va devolviendo capital, se puede volver a disponer de éste, generando nuevos intereses. De esta forma, el funcionamiento se equipara a una línea de crédito permanente, con el peligro de que la deuda puede aumentar de forma indefinida.
Sucede, además, que en la mayoría de casos, el reembolso de lo utilizado se realiza de forma aplazada, a través de una cuota mensual, que puede conformarse con un porcentaje de la deuda existente, o ser una cuota fija.
Así, y pese a que inicialmente parece un sistema sencillo (una tarjeta a través de la cual pagar a plazos tus compras/disposiciones en efectivo), lo cierto es que el importe de la cuota abonada por el usuario de la tarjeta se destina, casi en su totalidad, a amortizar el interés y las comisiones, por lo que apenas se amortiza principal. Es más, si la cuota es mínima, puede que incluso ni se cubran los intereses, sumándose estos al principal a devolver y haciendo que la deuda incremente constantemente.
Este sistema de amortización provoca que la devolución del crédito pueda extenderse en el tiempo, de forma que el cliente nunca acaba de reembolsar el total de lo dispuesto.
La nulidad de estas tarjetas puede basarse en dos cuestiones principales:
- USURA: Como hemos anticipado, en la mayoría de casos esta tipología de tarjetas contiene unos intereses que superan el 26,82% TAE, resultando así usurarias en conformidad con al Ley de Represión de Usura.
- FALTA DE TRANSPARENCIA: La entidad jamás pone a disposición del cliente información suficiente con el objeto de que entienda el funcionamiento de la tarjeta, funcionamiento que tampoco está bien explicado en el contrato suscrito. De esta forma, el consumidor es incapaz de comprender cómo va a afectarle la suscripción de una tarjeta de esta tipología, y cuáles son sus consecuencias.
Si has tenido o tienes una tarjeta revolving, podemos analizar tu caso. Consúltanos para revisar las condiciones de tu tarjeta y ver si es posible solicitar la nulidad de la contratación.
Más info en bufete@garcialozanoabogados.es